Coloreando Sinaloa ha llegado a 14 comunidades rurales de 11 municipios: Sectur


Mazatlán, Sin.- Creado como un programa para embellecer espacios y fomentar el turismo, Coloreando Sinaloa se ha llevado en 14 comunidades de 11 municipios de la entidad, informó la secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez.
De acuerdo con la directriz del gobernador, Rubén Rocha Moya, el programa inició en octubre del 2022 en coordinación con el Fideicomiso para el Fomento del Turismo en el Estado (Promotur), para dar la difusión, promoción e imagen turística de las comunidades del estado, principalmente rurales, con el fin de mejorar su calidad visual y fomentar su actividad turística, añadió la funcionaria estatal.
Hasta el momento, en sus primeras dos etapas, se han beneficiado mil 920 sinaloenses, pintando las fachadas de 949 inmuebles de 14 comunidades como Teacapán en Escuinapa; Chametla en El Rosario; Copala en Concordia; La Noria y Villa Unión de Mazatlán; San Javier en San Ignacio; Celestino Gasca y Elota Pueblo; Cosalá; Imala y Tacuichamona en Culiacán; Badiraguato; San Benito en Mocorito, y Tamazula en Guasave.



En promedio, se invierten 500 mil pesos en cada comunidad, según los inmuebles y metros cuadrados que se pintan.
Indicó que ha tenido acercamiento con la directora general de Promotur, Lina Morales, para concretar los trabajos que se contemplan en la tercera etapa, donde Sectur Sinaloa invertirá cerca de 2 millones de pesos en El Rosario Pueblo Mágico; Alhuey, La Reforma y la cabecera municipal de Angostura; El Quelite en Mazatlán, y la cabecera municipal de San Ignacio.
Expresó que hay otros municipios que han solicitado ser beneficiarios del programa como Navolato, El Fuerte, Choix y Mocorito, los cuales se podría tomar en cuenta para la siguiente etapa.
Con información de LosNoticieristas