Hasta con 6 mil pesos multarán a usuarios que desperdicien el agua en Ahome, anuncia Japama
Los Mochis. Sin.- La falta de agua en las presas regionales es crítica y se debe concientizar a la sociedad sobre el buen uso para garantizarlo en el consumo humano, por ello, quienes incumplan con esta medida tendrán será sujetos a multas, con base a lo que marca también la ley, advirtió Bernardo Cárdenas Soto.
Usted debe leer: Japama debe aplicar multa a quienes derrochen el agua; es critica la situación en las presas: Alcalde de Ahome
El gerente de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome dijo, que han mantenido una campaña de concientización, pero ante los niveles de almacenamiento del líquido en las presas, reforzarán las sanciones a quienes la derrochen en estos momentos no solo en la zona urbana, sino en la zona rural.
“Entonces podríamos y deberíamos estar aplicando limitaciones hasta en un 25 por ciento a los habitantes, no lo hemos hecho porque hemos estado trabajando en ese sentido, lo que sí vamos hacer con más fuerza y más ganas es estar pendientes en las aplicaciones de sanciones para todas aquellas personas que sean sorprendidas derrochando el agua, llámese lavando los carros con la manguera, llámese regando las banquetas, o regando terracerías, estoy hablando no nada más en la zona urbana, estoy hablando de la zona rural que tienen esa mala costumbre”.
Dijo que Japama está facultada para aplicar estas sanciones y lo hará en estos momentos con los usuarios que sean sorprendidos tirando el agua, el monto económico por multa, oscila en 6 mil pesos, por lo tanto, no habrá tolerancia, debido a que este asunto se agudiza en las presas de Sinaloa.
“Es un número de más, que no recuerdo bien, pero que oscilan alrededor de 6 mil pesos, para aquellas personas que se sorprendan desperdiciando el agua, ya hemos aplicado, claro que hemos aplicado, pero ahorita vamos a aplicar con más fuerza”.
Cárdenas Soto indicó que en junio pasado, la Conagua les emitió una alerta de color amarillo, pero en un mes después se elevó a naranja, lo cual pone en aprietos a uno de los sectores principales de la economía sinaloense como es la agricultura, por eso, se determinó mantener la campaña de concientización de un uso racional, pero ahora ya habrá sanciones fuertes.
Mencionó que en la zona rural contemplan la instalación de macromedidores en comunidades y que se regule con más claridad el uso del agua, y que no se realicen los derroches como se venían haciendo por mucho tiempo.
Con información de LosNoticieristas