Cualquier señal de agresión, por más sutil, es motivo de levantar las banderas rojas en el violentómetro: Martha Alicia

 Cualquier señal de agresión, por más sutil, es motivo de levantar las banderas rojas en el violentómetro: Martha Alicia
marco de los 16 días de activismo contra la violencia en Ahome

Los Mochis, Sin.- Cualquier señal de violencia, por más sutil que sea, es un motivo de levantar las banderas rojas del violentómetro, el cual da la pauta de cuándo es que se tiene que denunciar y empezar a prender las alertas, dijo la creadora del violentómetro

Entrevistada en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia en Ahome, Martha Alicia Tronco Rosas, explicó que es un ejercicio en el cual se puede medir el maltrato entre las personas.

“Da la Pauta, desde luego, a poder trabajar, por eso está dividido en tres secciones, la primera es esta violencia sutil psicológica, después viene la violencia en la parte de la destrucción a los contactos hasta llegar al feminicidio, en cualquier momento puede haber una escena de celos, destrucción de documentos personales, intromisión a los correos, puede ir de manera discontinua en el propio violentómetro, pero es solamente una forma de levantar banderas rojas, digamos exactamente de sensibilizar”.

La investigadora expresó que el hecho de violencia se está recrudeciendo al mostrar las estadísticas y un número de denuncias, aunque precisó que actualmente no es fácil hacer denuncias ante instancias, porque no se tiene la confianza en ellas, no se ha logrado dar respuestas inmediatas al ser un proceso lento.

Usted debe leer: Detienen a sujeto por la probable participación en el delito de violencia familiar

“Esperaríamos que hubiera muchas denuncias, pero estos procesos son lentos, se tienen que incorporar a la vida cotidiana de todas las personas y no es fácil el hacer una denuncia ante esas instancias, en donde tenemos desconfianza en donde históricamente no nos han dado la respuesta y por parte del gobierno, ni de la ciudadanía y tenemos que transitar como si fuera un problema privado que es como se manejaba anteriormente un problema privado”.

Todavía hay mucho trabajo por realizar para que desde la infancia los y las niñas conozcan esas señales y puedan prevenirse actos violentos entre ellos los feminicidios, señaló.

el violentómetro

¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas

Con información de LosNoticieristas

rubzat

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *