La IP aplaude acuerdo entre México y Estados Unidos
MAZATLÁN.- La Iniciativa Privada en México se pronunció y aplaudió el acercamiento entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a favor de la economía y la seguridad de ambos países.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canacintra, expresó que a través del diálogo y el consenso se puede resolver las diferencias entre los Estados Unidos de América y México y reconoció a la presidenta de México por su actuar.
“La pausa negociada a la implementación de aranceles a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos pone de manifiesto la disposición de México para atacar los problemas sociales sin que se afecte la estabilidad económica”, expresaron.
A través de un comunicado informaron que como representantes de toda la industria nacional se reiteran como aliados del Gobierno Federal en la elaboración de propuestas que defiendan el interés industrial.
Además, estarán atentos para colaborar en las acciones subsecuentes y así proteger los intereses económicos de México y su industria, y para trabajar de la mano con el gobierno en sus tres niveles con el fin de enfrentar los retos de seguridad, empleo y desarrollo económico.
Te recomendamos: Aranceles a México se posponen un mes tras llamada de Trump: ¿Qué acordaron? – Punto MX
Coparmex aplaude la construcción de soluciones conjuntas
La Confederación Patronal de la República Mexicana añadió que la reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump es un paso en la dirección correcta, al permitir la coordinación en temas de seguridad, migración, y vinculación económica.
“Ambos países tenemos vínculos muy profundos en materia social y debemos trabajar coordinados para mantener una adecuada integración en la región que beneficie a todos. El establecimiento de mesas de trabajo para fortalecer el comercio entre ambas naciones es una señal alentadora”, manifestaron.
Expresaron que el refuerzo de la frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, es una medida que debe ir acompañada de estrategias integrales y coordinadas.
Además, para ellos, resultó positivo que Estados Unidos se comprometiera a frenar el flujo de armas de alto poder hacia nuestro país, ya que este fenómeno ha sido uno de los principales factores que alimentan la violencia en México.
Para Coparmex México y Estados Unidos son socios estratégicos y el desarrollo de la región depende de una colaboración efectiva que garantice estabilidad y crecimiento, así como una cooperación en materia económica que debe traducirse en mecanismos que impulsen la inversión, la relocalización de empresas y la generación de empleos, consolidando a Norteamérica como la región más competitiva del mundo.
Con información de PuntoMx