Menos migrantes, pero más necesidad de apoyo

MAZATLÁN.- Cada migrante que llega a Mazatlán carga consigo sueños, miedos y esperanzas y aunque la presencia de estas personas ha disminuido en 90 por ciento, según datos de Cáritas IAP, las historias humanas detrás de cada paso no dejan de conmover.
Rafael Martínez Gallardo, director de la institución, explicó que actualmente atienden alrededor de 30 personas por semana en sus instalaciones de la colonia Francisco Villa.
Pase a leer ¡Cuida tu vista! Cáritas Mazatlán realizará campaña contra el glaucoma – Punto MX
La mitad de ellos son migrantes en tránsito hacia el norte, mientras que el resto son personas deportadas que regresan a reunirse con sus familias.
“Ellos saben que aquí encuentran un lugar seguro para descansar, alimentarse y recuperar fuerzas antes de seguir su camino”, expresó Martínez Gallardo.
Muchos, incluso, han tenido que volver en varias ocasiones, encontrando siempre las puertas abiertas.
Los migrantes que llegan provienen, en su mayoría, de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
El director de Cáritas no duda en atribuir la disminución de su presencia a las políticas migratorias del actual gobierno estadounidense.
“La postura del gobierno de Estados Unidos ha complicado mucho las cosas para ellos. No pueden transitar libremente y se ven obligados a permanecer en albergues mientras su situación se resuelve”, comentó.
A pesar de la disminución en el flujo, Cáritas IAP continúa brindando alimento, abrigo y un espacio digno a quienes, en medio de la incertidumbre, siguen buscando un futuro mejor.
Con información de PuntoMx