PINSA será la primera empresa en México que neutraliza su huella hídrica, de qué trata

 PINSA será la primera empresa en México que neutraliza su huella hídrica, de qué trata

MAZATLÁN. – México tendrá la primera empresa en neutralizar su huella hídrica y está en Mazatlán, se trata de la procesadora de alimentos PINSA, que busca la conservación de las cuencas de Sinaloa.  

Esto tras un convenio firmado entre PINSA, la Comisión Nacional Forestal y la comunidad de La Noria el pasado 20 de junio, en el que buscarán proteger un polígono de aproximadamente mil 375 hectáreas de selva.  

La producción natural de agua de estas hectáreas a proteger, equivalen al volumen de agua que la empresa consume anualmente.  

Para el director general de Grupo Pinsa, Víctor Manuel Ledón Lizárraga, proteger la cuenca del río Presidio no solo garantiza agua para sus operaciones, sino para toda una región en el sur de Sinaloa.  

“Es una decisión estratégica, ética y necesaria para el futuro de Mazatlán. Este convenio refleja nuestro compromiso real y tangible con el medio ambiente. No se trata solo de compensar, sino de regenerar y proteger las fuentes de vida que compartimos con las comunidades”.  

Víctor Manuel Ledón Lizárraga, director general de Grupo Pinsa

La asociación civil, Conselva Costas y Comunidades participó en el cálculo de la huella hídrica de PINSA a través de sus modelos hidrológicos; y será asesor técnico del programa.  

El análisis determinó que la zona a conservar tiene una función estratégica en la recarga y producción de agua del río Presidio, única fuente de abasto para Mazatlán, al alimentar directamente uno de sus principales afluentes antes de llegar a la derivadora Siqueros. 

 La directora ejecutiva de Conselva, Sandra Guido Sánchez, señaló que este logro es el resultado de más de una década de trabajo técnico y comunitario en la cuenca del río Presidio. 

“Demuestra que es posible construir soluciones locales a una crisis global, cuando el sector privado asume su corresponsabilidad ambiental”, dijo.  

Con este paso, aseguraron, Sinaloa se posiciona como referente nacional en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para garantizar el agua, restaurar ecosistemas y fortalecer a quienes los cuidan. 

La estrategia será bajo un Mecanismo Local de Pago por Servicios Ambientales  

El convenio se formalizó bajo un Mecanismo Local de Pago por Servicios Ambientales con Fondos Concurrentes (MLPSA FC), el más grande aprobado en Sinaloa en 2025, y representa un modelo de corresponsabilidad hídrica. 

Es decir, en el que sectores público, privado y social colaboran para enfrentar la crisis del agua con acciones concretas y basadas en ciencia. 

Joanna Acosta Velázquez, delegada de la Comisión Nacional Forestal en Sinaloa, agregó que este esquema logra reunir a varios sectores por un mismo propósito, el de proteger selvas, bosques y manglares en distintas partes del país.  

«En el caso de Mazatlán, este mecanismo es clave para asegurar los servicios ecosistémicos en una ciudad que atraviesa una sequía prolongada”, añadió.  

Te puede interesar: Se mantiene el monzón por Sinaloa. Esto pronostica Protección Civil   – Punto MX

tecomate de la noria

La Noria, punto clave en la conservación del territorio 

La Noria será la comunidad beneficiada de manera directa, recibirá pagos por conservar su territorio y participará en actividades como reforestación, restauración de suelos, vigilancia comunitaria y brigadas contra incendios.  

Se espera que estas acciones contribuyan además a incrementar la producción de agua en la microcuenca, impactando positivamente la disponibilidad del recurso para Mazatlán. 

El río Presidio, de los más sobreexplotados en Sinaloa 

De acuerdo con datos de Conselva, la disponibilidad de agua superficial en el río Presidio se ha reducido 56.6 por ciento en los últimos 13 años, mientras que su acuífero presenta un déficit anual de -22.10 hectómetros cúbicos, colocándolo entre los más sobreexplotados del estado.  

Con información de PuntoMx

rubzat

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *