Tensión en Medio Oriente se enmarca en nuevo orden mundial: Investigador 

 Tensión en Medio Oriente se enmarca en nuevo orden mundial: Investigador 

MAZATLÁN.- El mundo atraviesa una transición geopolítica profunda, por lo que el conflicto entre Israel e Irán, y la creciente implicación de Estados Unidos se enmarca en una nueva etapa del sistema multipolar, en la que Estados Unidos ya no domina en solitario como potencia mundial. 

Así lo consideró el doctor Renato Pintor Sandoval, investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa UAS. 

Pase a leer Responde Irán a ataques de Estados Unidos: va contra sus bases en Qatar  – Punto MX

En medio de este nuevo contexto, dijo, actores como China han ganado peso económico y político. 

Explicó que históricamente, la alianza entre Estados Unidos e Israel ha sido constante, incluso desde el siglo pasado, con implicaciones directas en América Latina, donde fuerzas israelíes colaboraron en adiestramientos militares durante dictaduras y conflictos armados.  

Esta nueva escalada entre Irán e Israel no debe verse como un hecho aislado, sino como parte de una serie de movimientos estratégicos que buscan mantener la hegemonía de Occidente, liderado por Estados Unidos, sobre el mundo árabe, recalcó. 

Advierte Investigador sobre consecuencias económicas

Desde el punto de vista económico, Pintor Sandoval alertó sobre consecuencias inmediatas. 

Señaló que, ante la presión del conflicto, Estados Unidos ha solicitado a sus aliados de la Unión Europea un incremento del 5 por ciento del Producto Interno Bruto en gasto militar, sacrificando presupuestos destinados a salud, educación y programas sociales.  

Además, indicó que el estrecho de Ormuz, ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por donde transita más del 20 por ciento del gas y petróleo mundial, podría convertirse en un punto crítico. 

CONFLICTO MEDIO ORIENTE INVESTIGADOR
Foto: Cortesía UAS

De continuar la tensión, dijo, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría directamente en el costo del transporte, el gas doméstico y otros insumos”. 

En lo geopolítico, expuso que Estados Unidos ha buscado presionar a los países miembros de la Organización de Países Exportadores de petróleo, OPEP, para incidir en los precios del petróleo, debilitando así la economía de las naciones del Medio Oriente.  

También destacó el papel emergente de Turquía como punto clave tanto en la entrada de hidrocarburos a Europa como desde el punto de vista militar.  

Señaló que ese país, a menudo marginado por la Unión Europea, ahora cobra relevancia en la redefinición de alianzas y rutas estratégicas.  

Pintor Sandoval expresó su preocupación ante el riesgo latente de un conflicto nuclear. 

Si bien hasta ahora Estados Unidos ha evitado enfrentamientos directos con naciones que poseen armamento atómico, expresó, tanto Israel como Irán han dejado entrever la posibilidad de utilizar este tipo de armamento. 

Advirtió sobre la doble moral internacional, donde las sanciones han recaído principalmente sobre Irán, mientras se ignora el arsenal israelí. 

“Esperemos que no se llegue a una guerra nuclear, pero el riesgo está sobre la mesa”, reiteró. 

Con información de PuntoMx

rubzat

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *