Cruces sin señalización, un peligro diario que sigue sin atenderse: regidora

MAZATLÁN.- Mazatlán enfrenta un riesgo constante en varios cruces ferroviarios donde las plumas están dañadas, ausentes o simplemente no funcionan. Así lo denunció la regidora panista Wendy Barajas Cortés, quien urgió a tomar medidas para evitar tragedias.
Durante la última sesión de Cabildo, Barajas señaló que zonas densamente pobladas como Peche “Rice”, Paseo del Atlántico, Santa Rosa, Quinta Chapalita y la carretera hacia El Walamo siguen sin señalización efectiva ni vigilancia activa por parte de Ferromex o Tránsito Municipal.
“No hay plumas, no hay personal, no hay seguridad. La responsabilidad de proteger a la ciudadanía en los cruces urbanos es municipal, y la estamos evadiendo”.
Wendy Barajas Cortés, regidora
La regidora recordó que desde 2014 existe una sentencia judicial que obliga a señalizar adecuadamente estos puntos. Su incumplimiento, advirtió, podría acarrear consecuencias legales para el Ayuntamiento.
Ante la omisión, propuso emitir un exhorto oficial a Ferromex para que actúe de inmediato, además de firmar un convenio tripartito con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Ayuntamiento, con el objetivo de desarrollar infraestructura preventiva a mediano plazo.
“La prevención es responsabilidad de todos. No podemos esperar a que ocurra una tragedia para actuar”, subrayó.
Te puede interesar: ¡Por fin! Rehabilitarán el Paseo de la Fama en Mazatlán – Punto MX
Instalación de plumas en cruces ferroviarios
El 28 de agosto de 2024, la administración municipal reinstaló plumas en los cruces de la avenida Santa Rosa y “Peche” Rice, con una inversión de 500 mil pesos. Sin embargo, desde su instalación, ambos mecanismos presentaron fallas constantes y hoy siguen fuera de servicio.
Con información de PuntoMx