Le urge a Sinaloa un plan para el manejo del agua. Esto propone Codesin 

 Le urge a Sinaloa un plan para el manejo del agua. Esto propone Codesin 

MAZATLÁN.- Con la llegada de las lluvias en Sinaloa, el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, Codesin, propone un plan para el manejo del agua, con miras a combatir la sequía.  

El presidente de Codesin Zona Sur, Tobías Lozano Solorza, mencionó que es urgente replantear el uso y distribución de este recurso en el estado, bajo una visión enfocada a largo plazo.  

Pase a leer La regionalización del Sur de Sinaloa va porque va. Está en esta fase  – Punto MX

“Estamos viendo diferentes frentes. No podemos estar solamente esperanzados a un tema (lluvias), que es muy temporal, tiene que haber una visión a largo plazo y lo principal, empezar a modificar la manera en que se usa el agua…  

“Tenemos que reforzar mucho esa parte de implementar programas de manejo integral”, declaró.  

Lozano Solorza señaló que a través de un plan integral es posible la promoción de un uso más eficiente, responsable y sostenible del agua, especialmente en el sector agrícola, que actualmente concentra la mayor demanda del recurso en la entidad. 

De acuerdo con el también empresario, entre el 94 y el 95 por ciento del agua utilizada en Sinaloa está destinada al sector agrícola, reflejando un uso desproporcionado y sin miras urgentes de transformación.  

“No es lo mismo regar maíz, mango o tomate, cada uno tiene sus necesidades, lo que tenemos que empezar a ver es un plan de tecnificación para ahorrar agua en esos cultivos”.  

Tobías Lozano Solorza
Presidente de Codesin Zona Sur

CODESIN PLAN MANEJO AGUA
Foto: Fernanda Magallanes

El presidente de Codesin Zona Sur añadió que ya existen tecnologías disponibles para eficientar y distribuir de manera equitativa el agua. 

Un ejemplo de ello es el sistema de riego por goteo, sin embargo, no es bien aceptado por temas culturales, de costumbres o desinformación.  

 La idea, agregó Tobías Lozano Solorza, es sumar asociaciones de productores, industria, academia, sociedad civil y todos los sectores para hacer un uso responsable de este recurso, sin delegar la responsabilidad únicamente al sector agrícola o las autoridades.  

Con esta alianza se podría empezar a rediseñar un plan de manejo del agua Sinaloa con un enfoque más eficiente, sustentable y de corresponsabilidad, dijo el líder de Codesin Zona Sur. 

Esa política, dijo, también debe incluir una agenda técnica con la que se pueda avanzar hacía una gestión más inteligente del agua, con soluciones adaptadas a las características de cada región y cultivo. 

Con información de PuntoMx

rubzat

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *