Luz para la historia: iluminan templo San José en Mazatlán

MAZATLÁN.- Los rincones del Centro Histórico de Mazatlán guardan relatos que el tiempo no ha podido borrar y uno de esos tesoros es la Iglesia de San José, un templo modesto en tamaño, pero enorme en significado.
Ubicada en la calle Campana, justo al pie del Cerro de la Nevería, esta joya arquitectónica volvió a brillar, literalmente, bajo una noche llena de armonía, música e historia.
Pase a leer La Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción explota en luz
El templo, considerado el más antiguo de Mazatlán, fue construido en 1831 e inaugurado en 1842.
Su estilo franciscano sigue intacto: una sola torre baja, un atrio amplio y escalinatas de piedra que llevan hasta su entrada elevada. A casi dos siglos de su creación, aún conserva los rasgos que lo hacen único.
El resplandor de sus muros regresó gracias a una colaboración entre el Consejo Rector del Centro Histórico, Grupo Petroil encabezado por el empresario Amado Guzmán Reynaud y el Gobierno Municipal.
El acto de iluminación fue acompañado por palabras del director de teatro Ramón Gómez Polo, quien recordó que esta iglesia nació cuando Mazatlán apenas despuntaba como puerto comercial.
“Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Mazatlán comenzaba a crecer como ciudad. Esta iglesia ha sido testigo de toda esa transformación”, expresó Gómez Polo.
El momento culminante llegó con el encendido de las nuevas luminarias, que dieron nueva vida a esta postal histórica.
La noche cerró con un toque artístico inolvidable: la Orquesta Sinfónica de Mazatlán, dirigida por Sergio Freeman, ofreció un concierto que mezcló piezas clásicas y rock, envolviendo a los presentes en una atmósfera mágica.
Con información de PuntoMx