Mazatlán, segundo motor económico más fuerte de Sinaloa

 Mazatlán, segundo motor económico más fuerte de Sinaloa

MAZATLÁN.- Mazatlán se afianza como uno de los grandes motores económicos de Sinaloa. De acuerdo con el Censo Económico 2024 del INEGI, el puerto aportó el 25.3% del valor agregado censal bruto estatal durante 2023, solo detrás de Culiacán, que lidera con el 40.1%. 

La coordinadora estatal del INEGI, Leonor Scott Molina, explicó que esta posición se debe principalmente al dinamismo de sectores ligados al turismo, consumo y comercio, respaldados por la fuerza laboral local. 

“Culiacán encabeza la lista de municipios con mayor aportación al valor agregado censal, seguido por Mazatlán gracias a sus unidades económicas y personal ocupado”. 

Leonor Scott Molina, coordinadora estatal del INEGI

Mazatlán también figura como el segundo municipio con mayor participación en empleo, con el 20.6% del total estatal.  

En el puerto, el 45.8% del personal ocupado y de las actividades económicas se concentra en apenas diez ramas, encabezadas por el servicio de alimentos y bebidas (11.4%), que genera casi 16 mil empleos. 

Le siguen los hoteles y hospedajes (7.3%) con más de 10 mil empleos, el comercio minorista de abarrotes (6.4%) con casi 9 mil empleos, y la pesca (4.7%), que da trabajo a más de 6 mil personas. 

En cuanto al valor agregado, las actividades más relevantes fueron la preparación de alimentos y bebidas alcohólicas (9.3%), el comercio mayorista de abarrotes (9.2%), el procesamiento de pescados y mariscos (6%), la hotelería (4.8%) y el comercio al por menor (4.7%). 

Foto: Christian Bernal / Punto MX

Panorama estatal: crecen las unidades económicas 

Pese a los efectos de la pandemia, Sinaloa registró un crecimiento del 2.7% en el número de unidades económicas entre 2018 y 2023, con un total de 153 mil 100 establecimientos. La mayoría pertenece al sector privado y paraestatal (122 mil 935). 

El valor agregado estatal fue de 231 mil 226 millones de pesos, con un crecimiento del 6.4%. El ingreso promedio anual por trabajador fue de 133 mil pesos. 

Entre las actividades con mayor expansión figuran los salones de belleza y clínicas estéticas, que sumaron más de 2 mil nuevas unidades. En contraste, el sector con menor crecimiento fue el de restaurantes especializados en tacos y tortas, con solo 368 nuevas unidades. 

Empleo en Mazatlán 

En lo laboral, el 56.7% del personal ocupado en Mazatlán son hombres y el 43.3% mujeres. La participación femenina disminuye en empresas más grandes: 48% en microempresas, 39% en PyMES y 34% en grandes negocios. 

Además, el censo destacó a Mazatlán y otros municipios por su inclusión de personas con discapacidad, siendo el comercio, los servicios y la manufactura los sectores más abiertos a la contratación. 

Con información de PuntoMx

rubzat

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *