Mitos y realidades de los tsunamis y qué debemos hacer ante una alerta

MAZATLÁN.- Los tsunamis son de los fenómenos naturales a los que las personas les temen por el impacto que tienen, pero hay muchos mitos y realidades detrás de ellos, también alertas para actuar con tiempo.
Todo esto tras la alerta emitida por la Secretaría de Marina la noche del martes 29 de julio, donde varias ciudades costeras de México tenían alerta de tsunami tras el sismo en Rusia, de 8.7 grados en escala de Ritcher, lo que preocupó a la población.
Pase a leer Sacude terremoto de 8.7 grados Ritcher las costas de Rusia – Punto MX
Y aunque en las zonas costeras de México, incluido Mazatlán, esta alerta emitía un incremento de oleaje hasta de 1 metro, hubo muchas preguntas al respecto y de cómo actuar.
De acuerdo con Centro Nacional de Prevención de Desastres, los tsunamis son una serie de olas comúnmente causada por un terremoto debajo del lecho marino.
A medida que los tsunamis entran en aguas menos profundas cerca de la tierra, aumentan su altura y pueden causar innumerables víctimas y daños a la propiedad al llegar a la costa.
Aquí mitos y realidades de los tsunamis
Tamaño de las olas
Es falso que los tsunamis son solo olas grandes y catastróficas como las ves en las películas, en realidad son varias olas y no siempre la primera es la más grande, las olas posteriores pueden ser las más peligrosas.
Los sismos provocan tsunamis siempre
Los tsunamis son provocados por fuertes sismos submarinos que ocurren cerca de la zona costera, pero ojo, no todos provocan tsunamis. Quienes deben tener especial precaución son aquellos que se encuentran en las costas del Pacífico mexicano, pero no te confíes, aunque son menos probables también pueden suscitarse en el golfo de México y el Caribe.
Estas recomendaciones son aplicables si tú y tu familia se localizan cerca de la costa (a menos de un kilómetro o diez calles de distancia aproximadamente).
Playas de uso recreativo
¿Se puede surfear un tsunami? La respuesta claramente es no, las olas de tsunami son inmensas y no se comportan como las olas de surf, además son peligrosas para quien se arriesga a sortearlas y jugar en ellas.
Entonces, ante una alerta, ¿qué debes hacer?, ¿cómo te preparas? Afortunadamente las alertas de tsunamis pueden darse con suficiente tiempo para reaccionar, pero no te confíes, debes mantenerte informado, si no, terminarás en Concordia con un raspado y sin tus documentos oficiales.
Antes del tsunami, prepárate
Infórmate sobre el estado del tsunami y su alerta. Busca medios oficiales para ello
- No caigas en pánico
- Conoce la unidad de Protección Civil o a las autoridades locales de tu comunidad
- Identifica si la zona en la que vives puede ser afectada por movimientos sísmicos intensos
- Ten a la mano radio de baterías, linterna y documentos personales (físicos o en formato digital)
- Prepara tu plan familiar de protección civil
- Organiza y participa en simulacros de evacuación
- Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
- Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz (mantenimiento preventivo)
- Prepara tu mochila de emergencia
- Procura que la edificación donde vives esté construida con base en un diseño que cumpla con el reglamento de construcción local
- Durante el tsunami, actúa
- Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad
- Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas
- Si te encuentras en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios altos, arboles de gran altura o postes
- Si te encuentras en zonas costeras aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas. Refúgiate en zonas altas (ante riesgo de tsunami)
- Después del tsunami, revisa
- Inspecciona tu casa después de un sismo
- Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia
- No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fugas de gas
- Mantente informado, No propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades y Protección Civil de tu estado
- Recuerda que se pueden presentar réplicas, por lo que es importante mantenerte alerta
Con información de PuntoMx