Protección Civil alerta por suelos saturados y crecidas en arroyos

 Protección Civil alerta por suelos saturados y crecidas en arroyos

MAZATLÁN.- Las recientes lluvias en la sierra han provocado un aumento sostenido en los niveles de almacenamiento de las presas en Sinaloa, informó Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil. 

Hasta el último reporte, las presas del estado ya acumulan casi un 11% de su capacidad, cifra que ha crecido rápidamente en los últimos días. 

Además, Navarrete confirmó que ya existe saturación de suelo, una condición favorable para la agricultura y la ganadería, pero que incrementa el riesgo de deslaves. 

“Los escurrimientos siguen llegando con fuerza desde la zona de montaña, en los límites con Durango y Chihuahua. Afortunadamente eso nos beneficia, pero también representa un riesgo”. 

Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de PC

Te puede interesar: Mazatlán crece… y las emergencias también, señala Comandante de Bomberos   – Punto MX

Foto: Fernanda Magallanes / Punto MX

Identifican zonas críticas por lluvias en Sinaloa 

Por otro lado, mencionó que las lluvias recientes ya activaron puntos de riesgo en zonas urbanas de Mazatlán y Culiacán, donde se han formado escurrimientos peligrosos, advirtió Roy Navarrete Cuevas, coordinador estatal de Protección Civil. 

“El llamado es claro: no crucen arroyos ni canales. Aún vemos gente arriesgándose, aunque también hay quienes ya se detienen cuando llueve fuerte. Tenemos ya especialistas y una aeronave lista para operaciones de rescate, ya sea en ciudad o en cuerpos de agua”, agregó Navarrete. 

Protección Civil mantiene personal desplegado en todo el estado y cuenta con un helicóptero asignado por el Gobierno de Sinaloa para rescates aéreos. 

El llamado va especialmente para quienes circulan por zonas bajas o cercanas a cauces: detenerse y esperar puede evitar tragedias, ya que el suelo está saturado y los flujos bajan con más fuerza. 

El funcionario estatal pidió especial atención en comunidades rurales y zonas serranas. Ante deslaves o afectaciones a caminos y viviendas, pidió reportar de inmediato al 911 o a las autoridades locales. 

De momento, el único deslave registrado ocurrió en Badiraguato, donde fue atendido sin mayores consecuencias. Sin embargo, se mantiene vigilancia sobre el río Sinaloa, donde hay población expuesta. 

Navarrete también informó que, de ser necesario, ya se cuenta con un helicóptero para rescates aéreos, gestionado por el Gobierno del Estado. 

Con información de PuntoMx

rubzat

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *