Exigen vecinos del fraccionamiento CVive en Mazatlán acceso a energía eléctrica y agua potable

 Exigen vecinos del fraccionamiento CVive en Mazatlán acceso a energía eléctrica y agua potable

Más de 200 familias denuncian cobros ilegales y falta de servicios básicos

Habitantes del fraccionamiento CVive, en Mazatlán, alzaron la voz este viernes para exigir el acceso a servicios básicos como energía eléctrica y agua potable. Más de 200 familias, muchas de ellas desplazadas por la violencia en otras regiones del estado, denunciaron públicamente la falta de regularización en el suministro eléctrico y los obstáculos para acceder a estos derechos fundamentales.

Durante una manifestación pacífica, los vecinos acusaron cobros ilegales de hasta 20 mil pesos por familia como condición para conectarse a la red eléctrica, un servicio que, señalaron, les corresponde por ley.

José Carlos González Alarcón, representante de los vecinos, dijo que es una cuota inventada por la CFE, cuando las personas son desplazadas, que perdieron todo por falta de que el Estados les brindará seguridad y violenta a los habitantes de este asentamiento.

Se tiene 4 años de lucha y no los atienden, el superintendente los ignora, a pesar de que tienen derechos.

Los habitantes quieren pagar su propia luz y las autoridad no los hace caso, declaró.

“Estamos aquí porque queremos vivir con dignidad. No estamos pidiendo regalos, sólo lo que cualquier ciudadano necesita para vivir: luz, agua y seguridad”, expresó una de las vecinas afectadas, quien pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Los residentes señalaron que, pese a que habitan en viviendas entregadas como parte de programas sociales y de reubicación, las autoridades no han garantizado el acceso pleno a servicios públicos, lo cual complica su situación y vulnera aún más sus derechos.

Exigieron la intervención inmediata de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del Ayuntamiento de Mazatlán y del Gobierno del Estado, para frenar los cobros indebidos y garantizar la regularización de los servicios.

“Nos tratan como si no existiéramos. Ya fue bastante dejar todo atrás por la violencia, y ahora vivir sin luz ni agua es inhumano”, dijo otro de los manifestantes.

Con información de SinaloaEnLinea

rubzat

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *