Inicia el canje de uniformes y útiles escolares en Mazatlán

MAZATLÁN.- A las 6:30 de la mañana, Laura González ya estaba formada afuera de una tienda de uniformes en el Centro de Mazatlán para el canje de uniformes y útiles escolares. Sabía que tenía una semana entera para acudir, pero prefirió madrugar.
“Luego se hacen filas larguísimas, y con este calor está pesadísimo esperar, además, se acaban las tallas. Mejor venir temprano y asegurarme”, comentó mientras sostenía los papeles de sus hijos, de segundo y cuarto de primaria.
Pase a leer Habrá más de 300 proveedores en Sinaloa para uniformes y útiles escolares – Punto MX
Como ella, decenas de madres y padres de familia comenzaron este lunes el canje gratuito de uniformes y útiles escolares, un programa estatal que cada año apoya a estudiantes de educación básica en Sinaloa.
Diana Carrillo también decidió adelantarse con el trámite:
“Nos vamos de vacaciones el miércoles y ya quiero dejar esto resuelto. Así regreso tranquila, sin pendientes”, expresó mientras salía con sus bolsas en mano.
¿Cómo se organiza el canje?
El programa se realiza por orden alfabético del apellido paterno:
4 al 10 de agosto: Apellidos de la A a la F
11 al 17 de agosto: G a la O
18 al 24 de agosto: P a la Z
25 de agosto al 14 de noviembre: periodo de rezagados
En Mazatlán se habilitaron cerca de 100 centros de canje, entre papelerías y tiendas de uniformes distribuidas en distintas colonias.
La recomendación es acudir temprano, ya que se espera alta afluencia durante toda la jornada.
Requisitos para el canje de uniformes y útiles
Para recibir los apoyos, los padres deben presentar:
- CURP del alumno
- Clave del alumno o boleta de fin de curso
- Comprobante de preinscripción (en caso de nuevo ingreso)
- Copia de identificación oficial del padre, madre o tutor
Inversión y alcance del programa
El programa de uniformes y útiles escolares beneficiará a alrededor de 500 mil alumnos del nivel básico de Sinaloa durante el ciclo escolar 2025-2026.
El Gobierno del Estado destinó 320 millones de pesos, de los cuales 60 millones se enfocan en útiles escolares; el resto se asigna a uniformes y calzado.
Con información de PuntoMx