Han resurgido las ‘tiendas de raya’ en Sinaloa, a jornaleros les pagan con alcohol y otras cosas: Diputada
Guasave, Sin.- Durante el espacio de participación que tuvo en el Segundo Informe de Labores de la bancada de Morena en el Congreso, la diputada local Aurelia Leal López, señaló que si bien no se debe dejar de destacar los avances que se han conseguido gracias a la Cuarta Transformación, tampoco se debe de cerrar los ojos ante lo que no está bien y ante lo que se debe de actuar.
En ese sentido la legisladora, quien ocupa la cuota de diputada indígena, refirió que en Sinaloa han resurgido las ‘tiendas de raya’, en las cuales a los jornaleros agrícolas en la zona de Guasave se les paga con alcohol y otras cosas. Ante esta realidad las autoridades han decidido ser omisas, por lo que exhortó a aplicar las leyes ya existentes en materia de trabajo y derechos humanos.
“Decirles que en la Ley de Trabajo no hemos visto que se sancionen a todas aquellas personas que han utilizado, que han esclavizado, por ahí me han indicado, dicen que es esclavitud moderna, no es esclavitud moderna, compañeros. Es esclavitud actualizada, es una esclavitud que se vive y si saben que ahí se les va a molar, no estamos haciendo nada porque a los jornaleros últimamente se les paga con alcohol y otras cosas. Surgieron las ‘tiendas de raya’ en esa zona, ya hay autoridades que se hacen de la vista gorda, ¿por qué? Porque ni siquiera les tienen problemas. Hoy ya van a regresar todos estos jornaleros de la zona sur y de Chihuahua, van a regresar”.
Hizo un exhorto a la Dirección de Previsión Social para que vigilen que no sean violados los derechos humanos de los jornaleros y de los pueblos originarios.
Leal López añadió también que desde el estado se debe de trabajar en una Secretaría de Pueblos Indígenas, no que esta sea una Dirección, pues desde ahí empieza la discriminación, aseguró.
Por otra parte, tocó también el tema que viven los campesinos, recalcando que el campo no aguanta más, los maiceros que siembran hasta 10 hectáreas una parte ya recibió el pago, pero la otra parte de 15 para arriba no. Las Sociedades de Producción Rural no tienen certidumbre, hoy las desconocen pese a que se constituyeron con muchos sacrificios.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
Con información de LosNoticieristas