Redes de pesca, contaminación y otros riesgos que enfrentan las ballenas
MAZATLÁN.- Las redes de pesca se han convertido en uno de los riesgos principales que enfrentan las ballenas en el mundo, un riesgo que puede ocasionarles la muerte.
Eso fue lo que le pasó a la ballena que encontraron sobre las costas de Mazatlán, hecho que se volvió viral la noche del 8 de enero, sobre todo.
Pase a leer Temporada de ballenas en Mazatlán, el otro turismo fiel – Punto MX
Luis Antonio Rendón Martínez, director de Bienestar y Salud Animal de Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, mencionó que el riesgo de los enmallamientos es común, pues no existe una regulación aplicada al ordenamiento de artes de pesca.
“Cualquier persona puede salir, tender un chinchorro, sin tener un permiso de pesca, inclusive hay chinchorros que se tienden como línea de red larga y se tienden bajo el agua y no se ven, y cualquier persona puede ir y tender sin la regulación”
Luis Antonio Rendón Martínez
Director de Bienestar y Salud Animal de Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés
Señaló que, para una ballena, enredarse entre artes de pesca en un riesgo que enfrenta que le provoca el ahogamiento, pues recordemos que las ballenas requieren salir a la superficie para tomar aire por unos minutos y después sumergirse.
En otros países, explicó, se utilizan marcajes de las redes de pesca, esto con la finalidad de mantener una regulación aplicada y llevar un control sobre los tipos de artes de pesca que se encuentran en la zona.
Además de las redes de pesca, agregó, las ballenas enfrentan otro riesgo que les ocasiona la muerte, al llegar a las costas: la contaminación o enfermedades a causa de bacterias.
“La contaminación es un riesgo importante, además de otro tipo de artes de pesca como las líneas que pueden darse en ocasiones en las que barcos, dejan su ancla y la cortan por no poder sacarla, quedan las líneas sueltas, es otro problema, y enfermedades que nunca se descartan, como todo ser vivo”, dijo.
¿Por qué se entierra bajo la arena de la playa?
El especialista de Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés añadió que lo ideal, como todo cuerpo en estado de descomposición, es enterrar a las ballenas a ciertos metros de profundidad, esto debido a las bacterias o toxinas que pudiera tener y ser un foco de infección.
Con información de PuntoMx