¿Qué pasó el 5 de febrero de 1917 y por qué lo descansamos? Aquí la historia 😉 

 ¿Qué pasó el 5 de febrero de 1917 y por qué lo descansamos? Aquí la historia 😉 

MAZATLÁN. – No hay cosa que más celebre el mexicano que los fines de semana largos o los famosos “puentes”, días que alargan el fin de semana gracias a fechas conmemorativas como el 5 de febrero, el primero del año, pero… ¿recuerdas que se conmemora?  

Él próximo 5 de febrero se conmemora la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, Constitución que sigue vigente hasta el momento, y aunque con el paso de los años se han reformado artículos, de acuerdo con la época contemporánea, su promulgación es importante.  

Fue producto del eventual triunfo de los carrancistas sobre los convencionistas, liderados por Francisco Villa, durante el desarrollo de la Revolución Mexicana.  

En septiembre de 1916, Venustiano Carranza, en calidad de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo de la República, modificó los artículos 4°, 5° y 6° del Plan de Guadalupe de 1914 para dar paso a la conformación de un Congreso Constituyente. 

El Congreso Constituyente se instaló el 1 de diciembre de 1916, en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, después de un proceso electoral nacional, organizado concretamente para analizar el proyecto constitucional que Venustiano Carranza envió para su deliberación.  

En el texto redactado por el orquestador del Plan de Guadalupe se reconoce que:  

“… a pesar de la bondad indiscutible de los principios en que descansa (la Constitución de 1857) y del alto ideal que aspira a realizar el Gobierno de la Nación, continuará siendo inadecuada para la satisfacción de las necesidades públicas, y muy propicia para volver a entronizar otra tiranía igual o parecida a las que con demasiada frecuencia ha tenido el país…”. 

Beneficios de la Constitución de 1917

La Constitución de 1917 fortaleció el sistema político y garantizó los derechos sociales de las personas al incluir, por primera vez en el mundo, garantías sociales a una constitución, rompiendo los paradigmas liberales de que las constituciones solo debían integrarse por garantías del individuo y parte orgánica, lo que le otorgó el reconocimiento de “la primer Constitución social del Siglo XX”.  

Entre sus mayores contribuciones está la de proclamar al municipio libre como la base de la organización política territorial y establecer un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra. 

Te recomendamos: Sinaloa celebra acuerdos entre México y Estados Unidos – Punto MX

Refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo; este último se dividió por primera vez en cámaras de diputados y senadores. También ratificó el sistema de elecciones directas y anónimas, y decretó la no-reelección. 

Y 108 años después, se convirtió en un día oficial de descanso en México, y aunque la fecha pueda caer entre semana, en automático se pasa al primer lunes, lo que hace que se convierta en el primer fin de semana del año. 

Con información de PuntoMx

rubzat

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *