Día de San Juan, una tradición de Villa Unión que implora por buenas lluvias

MAZATLÁN.- Cada 24 de junio celebradel Día de San Juan, es una tradición arraigada en la sindicatura de Villa Unión, en la que se augura una buena temporada de lluvias.
Como cada año este 2025 no fue la excepción y antes de que saliera el sol, los feligreses asistieron a la parroquia San Juan Bautista para celebrar, en una misa que invitó a todos a ser fieles, además de bautizos, comuniones y confirmaciones.
Pase a leer Prevén lluvias intensas y calor extremo en Mazatlán y Sinaloa este fin – Punto MX
El párroco José Heladio Ramírez Manzanares mencionó que esta tradición en Villa Unión se mantiene desde hace varias décadas, que previamente celebran con una carrera deportiva, la misa el día 24 y por la noche pirotecnia.
“Es una tradición de nuestros antepasados, lo que comúnmente llamamos el baño de San Juan. Nos vamos todos al río. Siempre tenemos pirotecnia, luces y fiesta… Siempre hay bautizos, comunión y confirmaciones”, comentó.
El Obispo de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, señaló que la tradición de San Juan Bautista es una de las más arraigadas por la religión católica, que viene desde la llegada de los franciscanos a México en la época de la Nueva España.
Su evangelización se fue difundiendo poco a poco por regiones, desde la devoción a la Inmaculada Concepción, pasando por San Francisco de Asís y San Juan Bautista, uno de los santos predilectos de la fe católica.
«Aquí desde hace bastantes centenares de años se tiene la costumbre del baño tradicional en la madrugada y la gente participa, significando que le pedimos a Dios que nunca nos falte el beneficio de ese elemento tan fundamental como el agua”.
Mario Espinosa Contreras
Obispo de Mazatlán
Espinosa Contreras señaló que aventarle agua al santo, después de una caminata por las calles de Villa Unión hasta el río Presidio, simboliza la bendición y las esperanzas de una buena temporada de lluvias, para la vida, para los campos y para los pueblos y ciudades.
“Es lo que le pedimos especialmente, que estos dones y vinos del agua nunca nos falte ni la lluvia necesaria nos falte con nosotros”, comentó.
Origen del Día de San Juan
La celebración toma su nombre de Juan Bautista, único santo que se festeja el día de su nacimiento, el 24 de junio. Su nacimiento se considera un milagro ya que su madre, Isabel, era una mujer estéril cuyo embarazo fue anunciado por el ángel Gabriel a su esposo Zacarías cuando ella estaba en la última etapa de su vida.
El nacimiento de San Juan Bautista coincide con el solsticio de verano, con lo que se le asocia a las lluvias, la siembra y la agricultura.
En México, se asocia su nacimiento a la llegada de Hernán Cortés a Veracruz, de ahí que se diga que “San Juan fue quien trajo a los españoles con el agua y los llevó hasta Veracruz”.
Con información de PuntoMx