Ciencias de la Comunicación: oferta destacada de la UAS

Con Redacción de Edith Villaseñor
MAZATLÁN.- Ciencias de la Comunicación es una carrera que forma parte de la oferta académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, UAS.
Su plan de estudios se enfoca en el análisis de los procesos de comunicación en distintos contextos: medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, espacios digitales, organizaciones sociales y comunitarias.
Pase a leer La UAS abre un comedor comunitario para familias vulnerables – Punto MX
A través de materias como Teoría de la Comunicación, Redacción, Producción Audiovisual, Análisis de Medios, Comunicación Institucional y Estrategias Digitales, el estudiantado adquiere herramientas para comprender, diseñar y ejecutar procesos comunicativos de manera crítica y técnica.
Esta carrera ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la transformación de los medios tradicionales, el auge de las plataformas digitales y la necesidad de profesionales capaces de gestionar la información, crear contenidos y establecer vínculos entre públicos diversos.
Los egresados de esta licenciatura pueden desempeñarse en campos como el periodismo, la producción multimedia, la comunicación organizacional, la publicidad, la comunicación política, las relaciones públicas o incluso en proyectos independientes y sociales.
Un programa que combina teoría y práctica
La licenciatura de Ciencias de la Comunicación que ofrece la FACISO en la UAS, combina la teoría con la práctica a través de espacios como laboratorios de medios, cabinas de radio, equipos de video y prácticas profesionales en instituciones.
Esto permite que el estudiantado aplique los conocimientos adquiridos en escenarios reales desde los primeros semestres.
Además del perfil profesional, Ciencias de la Comunicación también aborda temas vinculados a la ética, el análisis social y la responsabilidad del comunicador en el entorno actual.
En un contexto donde la información circula con velocidad y las plataformas digitales reconfiguran la manera de interactuar, la formación en comunicación se ha vuelto una herramienta clave para entender y participar en la vida pública.
Esta carrera ofrece un acercamiento integral al fenómeno comunicativo, combinando conocimientos técnicos, pensamiento crítico y conciencia social.
Por ello, se ha consolidado como una opción vigente y adaptable ante los cambios culturales, tecnológicos y profesionales del presente.
Con información de PuntoMx