Los capibaras llegaron a Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés  

 Los capibaras llegaron a Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés  

MAZATLÁN. – Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés tiene nuevos inquilinos, cuatro capibaras que tienen su propio hábitat y podrás conocerlos en acción a partir del 4 de agosto.  

Cinthya Hernández, médica veterinaria en Gran Acuario, explicó que las cuatro hembras fueron trasladadas de un centro de conservación en México, pero originalmente son sudamericanas y son considerados como los roedores más grandes del mundo.  

Pase a leer Llegaron los capibaras a Gran Acuario Mazatlán. Aquí las fechas para conocerlos – Punto MX

«Lo más importante para ellas es la nutrición, muchas veces creemos que dar así la comida nada más porque sí, ya estamos nutriendo, pero es una dieta balanceada, entonces mantenemos toda esta parte nutricional médica”, comentó.  

Fotos: Carlos Ortega

De las cuatro hembras, dos tienen de seis a ocho meses y las otras dos apenas cuatro meses y aunque en Gran Acuario ya tienen viviendo cerca de 1 mes, necesitaban adaptarse al hábitat, conocer a los veterinarios y sentirse en casa.  

La veterinaria explicó que, a pesar de la humedad de Mazatlán, los capibaras son especies adaptables a cualquier clima, sobre todo a las altas temperaturas, basta con tener un cuerpo de agua cerca para refrescarse, además son especies sociables con seres humanos, aves y otros animales.  

Por el momento, el hábitat de capibaras será de exhibición, es decir, que podrás conocerlos de cerca pero no tocarlos ni alimentarlos. 

Quizá, más adelante, explicó Cinthya Hernández, una vez que se adapten, haya interacción.  

«Todavía estamos trabajando como en esa adaptación, va a llegar en un momento en que sí van a poder acariciarlos porque es una manera de conocerlos y también de poder alimentarlos… no es lo mismo que se adapte al pequeñito a uno grande, hay como esta variación en cuanto a individuo y especie”.  

Cinthya Hernández
Médica veterinaria en Gran Acuario Maazatlán Mar de Cortés

Un capibara, expresó, puede llegar a crecer hasta un metro de largo, 50 centímetros de altura y puede llegar a pesar hasta 80 kilo. Son mamíferos y de fácil reproducción a partir de los cuatro meses.  

El hábitat para capibaras estará abierto al público en general a partir de este 4 de agosto desde las 9:00 horas. Conocerlos no tiene costo extra.  

Más datos sobre los capibaras  

Su nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeris. Son mamíferos semiacuáticos originarios de Sudamérica. Al ser roedores, sus dientes delanteros nunca dejan de crecer.  

Se alimentan de pasto, forraje y plantas acuáticas; sus patas traseras son palmeadas y los vuelven nadadores hábiles. Tienen la habilidad de bucear y permanecer sumergidos hasta por cinco minutos para esconderse de los depredadores. 

Con información de PuntoMx

rubzat

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *