La cerveza artesanal en Sinaloa tiene auge y popularidad: Ricardo Velarde Cárdenas

MAZATLÁN – Sinaloa lo tiene todo, e históricamente, la cerveza ha sido una industria de pertenencia, sobre todo en Mazatlán, pero, en los últimos años, la cerveza artesanal ha tomado fuerza y busca recuperar ese auge que se tenía desde hace 100 años.
Para el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, este sector, poco a poco se ha popularizado y generado auge entre los consumidores.
Pase a leer Lo más top de la ‘cheve’ artesanal estará en la Fiesta Cervecera del Puerto – Punto MX
Al menos en Sinaloa ya existen cerca de 25 marcas, entre Mazatlán, Culiacán y Los Mochis.
“Vemos este potencial de crecimiento que está teniendo a nivel nacional y a nivel internacional la cerveza artesanal…
“Mazatlán, ha sido catalogado como un municipio cervecero y ahora con estos emprendedores jóvenes que han estado formulando diferentes productos, han tenido mucho auge”, comentó.
Velarde Cárdenas señaló que Sinaloa aún tiene mucho potencial de crecimiento en el sector cervecero e incluso ser una bandera importante para mezclar la gastronomía, que ya es reconocida a nivel mundial, con la cerveza.
Recordó que en Culiacán recientemente hubo un festival de la cerveza y el próximo 9 de agosto Mazatlán tendrá la primera Fiesta Cervecera del Puerto, organizada por cuatro cervecerías artesanales del municipio, Barraza, Bichola, Navegante y Tres Islas.
“Los vamos a seguir empujando y sobre todo seguir haciendo este tipo de eventos para que los productos que todavía no son tan conocidos, la gente pueda conocerlos, valorarlos y seguir potencializando».
Ricardo Velarde Cárdenas
Secretario de Economía de Sinaloa
La Cervecería del Pacífico, ubicada en Mazatlán, fue fundada el 14 de marzo de 1900 por tres inmigrantes alemanes, Jorge Claussen, Germán Evers y Emilio Philippy.
Inicialmente, la cervecería producía 175 mil litros mensuales y 26 mil cartones.
Esta cerveza mexicana forma parte de la familia cervecera de Grupo Modelo desde el 29 de junio de 2012 por una cantidad que ronda los 20 millones de dólares.
El grupo cervecero, con sede en Bélgica, es poseedor de marcas tan conocidas como Budweiser o Corona. Hemos de resaltar que esta última, Corona, en Estados Unidos es propiedad de Constellation Brands.
Con información de PuntoMx